Llegado Halloween es un momento fantástico para revisitar nuestra biblioteca dedicada al terror, y qué mejor autor que Howard Phillips Lovecraft, verdadero renovador de la literatura de género, que llevó el horror a nuevas cotas fusionando lo que había aprendido de otros autores, como Edgar Allan Poe, Arthur Machen, Lord Dunsany, M.R. James o W.H. Hodgson.
Lo que os propongo a continuación es una breve selección de los relatos del genial escritor de Providence; está basada en un criterio puramente personal; quizá no sean los mejores o los más conocidos, pero para mí son los cinco relatos que más me marcaron de Lovecraft. Tal vez por las circunstancias en las que los leí, o por ser los primeros, pero siguen siendo algunos de las historias más impactantes que el caballero de Angell Street escribió. Vamos allá.
‘El que acecha en el umbral’
Empiezo por un relato que quizá los más puristas me reprochen. En rigor, ‘El que acecha en el umbral’ no es un relato enteramente de Lovecraft. Normalmente figura como escrito al alimón por HPL y August Derleth, su discípulo más aventajado. Decir que lo escribieron a medias sería algo exagerado; en realidad, Derleth escribió el relato sobre las anotaciones e ideas que Lovecraft dejó por desarrollar a su muerte. Se trata de una novela corta, en la que aparecen los emplazamientos lovecraftianos por excelencia (Dunwich, Innsmouth, Arkham), y donde encontraremos una casa que no debería ser construida, con un ventanal que asoma a una dimensión desconocida y aborrecible. Lo podéis encontrar dentro del libro ‘Los que vigilan desde el tiempo y otros relatos’.El color que cayó del cielo
Los que hayáis visto la primera parte de la saga de películas ‘Creepshow’ quizá recordéis una de las historias en las que un granjero (encarnado por un Stephen King haciendo sus pinitos como actor) recoge un fragmento de meteorito que en seguida empieza a formar una extraña flora que acaba por tomar toda su granja. Pues bien, esa historia está basada lo más probablmente en ‘El color que cayó del cielo’, un relato de Lovecraft que nos lleva a los alrededores de la campiña de Arkham, donde un meteoro se estrelló cerca de una granja liberando un extraño ser que se escondió en el fondo del pozo. Con el tiempo, esa presencia ha envenenado el agua, as plantas y finalmente las formas de vida superiores, que empiezan a sufrir mutaciones, cambios de color, olores desagradables… Es un relato con una tensión que va en aumento y cierta inspiración a los terrores en forma de esporas del gran W.H. Hodgson.El caso de Charles Dexter Ward
‘El caso de Charles Dexter Ward’ es una novela de Lovecraft ambientada en su Providence natal. En ella, el autor relata los extraños eventos que rodean al protagonista, Charles Dexter Ward, y a su misterioso antepasado, el ocultista Joseph Curwen, y cómo el primero se ve abocado a seguir los pasos de su predecesor en una inquietante transferencia de personalidades digna de las historias de Poe. Uno de los momentos álgidos de la novela es la visita a la granja de Pawtuxet, donde Curwen realizaba sus ritos nigrománticos; en esa ocasión Lovecraft es capaz de crear un ambiente opresivo digno de los mejores relatos de terror jamás escritos.La sombra sobre Innsmouth
Otro de los clásicos de Lovecraft, ‘La sombre sobre Innsmouth’ es uno de los relatos vertebradores de los Mitos de Cthulhu, donde conocemos el pueblo maldito de Innsmouth y su enfermiza relación con el mar y sus habitantes anfibios. Símbolo de la degradación del ser humano por esos cultos blasfemos, el protagonista (igual que el lector) sentirá la verdadera claustrofobia de este pueblo habitado por unos personajes nada hospitalario. Igual que él, descubriremos el secreto de Innsmouth… y otros que no puedo desvelar. Fantástica la secuencia final del relato y la pirueta final para el protagonista. Si os gustan los videojuegos y os pica la curiosidad, hay que decir que el juego ‘Call of Cthulhu: Dark Corners of Earth’ retrata muy bien este relato y nos hace vivir en primera persona las ansiosas horas que el protagonista pasa en esta localidad costera.El horror de Dunwich
Y finalmente, dejo el mejor para el final. ‘El horror de Dunwich’, para mí, marca mi inicio como lector de Lovecraft en un relato magistral. Ambientado en el degradado campo de Dunwich, conoceremos a Wilbur Whateley, hijo de Lavinia Watheley, una mujer albina y deformada, y padre desconocido; y los acontecimientos que tienen lugar como consecuencia de su nacimiento. Todo lo que rodea a la familia Whateley está marcado por el misterio y los rumores que afirman que el viejo Whateley, padre de Lavinia, practica la brujería. Se trata de un relato genial de principio a fin: además de hablarnos de una de las deidades más eminentes del panteón de Lovecraft, Yog-Sothoth, combina sabiamente elementos narrativos arquetípicos para subvertirlos (el nacimiento del héroe y los acontecimientos que lo rodean), con una ambientación malsana y opresiva, para finalmente adentrarse en el género de ciencia-ficción (según se mire, con las investigaciones de los profesores de la Universidad de Miskatonic sobre el terreno) y de terror, con la resolución final del relato. Sin duda, si sólo pudierais leer un relato de Lovecraft, tendría que ser éste. Tenéis una reseña más completa publicada en esta misma web aquí.Ciertamente hay muchos relatos más que merecerían estar en un top relacionado con Lovecraft (he obviado elecciones fáciles como ‘La llamada de Cthulhu’, ‘Dagón’, etc.), pero personalmente los que más me impactaron en mi juventud fueron éstos. Seguramente, vuestras elecciones lovecraftianas serían distintas, ¿cuáles son vuestros terrores tentaculares favoritos?
En Papel en blanco | ‘Desde el más allá’, una relectura de Lovecraft en cómic