Esta noche es la esperada noche de Halloween, con todos los sustos que conlleva. Y no es que sea un entusiasta de esta celebración, pero claro, en cuanto se relaciona con la literatura, ahí me tienes dispuesto a dejarme querer, en este caso por muertes vivientes, fantasmas y criaturas del más allá. Así que no se me ocurre mejor manera de celebrarlo con vosotros que traeros mis cinco libros favoritos del universalmente conocido por todos como el maestro del terror. Hablo por supuesto de Stephen King, que puede gustar más o menos, pero siempre está ahí dispuesto a hacernos pasar un mal rato.
Sobra decir que esta lista de cinco títulos es totalmente subjetiva, y que representan aquellas historias del autor que por alguna u otra razón más me han asustado, entretenido o agobiado. Tengo también que aclarar que no he leído todas sus obras, pero os aseguro que el número de las que sí lo he hecho es bastante elevado. Por último, decir que me he limitado a las novelas propiamente dichas, porque ya sabéis que donde más me gusta King es en los relatos, y si me liaba a poner libros de relatos se me quedaba la lista prácticamente sin novelas. Así pues, y sin más preámbulos, aquí van mis cinco novelas favoritas de Stephen King, perfectas para esta noche.
Christine
De sus títulos más conocidos, este del año 1983 es uno de mis preferidos. Y es que esa idea de un coche poseído, pues como que me tuvo en vilo en mi adolescencia. El protagonista de esta historia es Arnie, un chico tímido y no muy agraciado que es el hazmerreír de la facultad. Pero su vida cambia radicalmente cuando adquiere un Plymouth Fury del 58,y desde ese momento, dicho coche se convierte en una obsesión para él. Pero el precioso Plymouth no es un coche cualquiera, no, no… Por cierto, también me gusta mucho la versión cinematográfica de John Carpenter.El ciclo del hombre lobo
Esta novela (casi cuento) también es del año 1983, aunque lo leí hace bien poquito, de hecho ya estaba por estos lares y podéis ver aquí la reseña. El protagonista de esta historia corta es un hombre lobo, que tiene aterrorizado a un pequeño pueblo de Maine, donde los asesinatos se irán sucediendo y donde saben que esta bestia es uno de ellos. Resumiendo: cortita, muy efectiva y agradable de leer.
Misery
Otro título de los más conocidos del autor. Fue escrito en el año 1987, y nos narra una historia que gira en torno a la literatura. El protagonista es un escritor que harto de un personaje recurrente en sus novelas, Misery Chastain, decide matarla en la ficción. Pero en esas sufre un brutal accidente y despierta con las piernas rotas y en casa de una fanática admiradora del personaje mencionado. Así, obligará al autor a escribirle la novela que ella quiere. Muy inquietante y agobiante, y otra buena adaptación cinematográfica, con Kathy Bates y James Caan.El juego de Gerald
Aunque si hablamos de sensación de agobio, para mí se lleva la palma esta que os cuento. Publicada en 1992 nos pone en una situación de lo más angustiante. En el transcurso de un juego sexual, nuestra protagonista quedará esposada a la cama después de que su marido muera de un ataque cardíaco. Si a esto le unimos que está en una casa en mitad del bosque, el panorama se pinta de lo más insoportable. Lo mejor sin duda que consigue es que palpemos la desesperación de la protagonista.
Rabia
Y he dejado para la última mi favorita, sin ninguna duda. Impresionante y bastante alejada de lo que nos suele ofrecer Stephen King. De hecho fue publicada en el año 1977 bajo el pseudónimo de Richard Bachmann. La historia narra como un adolescente expulsado del instituto se atrinchera en el mismo cogiendo como rehenes a veinticuatro de sus compañeros. La situación irá llamando la atención de los medios de comunicación, mientras que los alumnos empiezan a comprender la actuación de su compañero en una suerte de síndrome de Estocolmo extraño. A mí me parece muy buena, aunque el propio Stephen no se siente muy cómodo con ella, debido a que después se han producido hechos reales bastante similares. De hecho, en Estados Unidos dejó de imprimirse.Y hasta aquí este top five que está basado sobre todo en mis recuerdos de hace un buen puñado de años. Aquí están las que me han hecho sentir algo más de lo que normalmente nos ofrece Stephen King, al que por cierto admiro por seguir al pie del cañón y de manera incansable. También tiene alguna que otra novela que realmente me dejó chafado, pero eso podría ser otra lista… De momento ya tengo un par de títulos por casa que no tardaré mucho en leer, uno es Colorado Kid y el otro Todo oscuro, sin estrellas (este sí de relatos). Así que a Stephen lo sigo teniendo muy presente, siempre vuelve a mis lecturas. Esta ha sido mi lista, ¿y la vuestra? ¿Cuáles incluiría?
En Papel en Blanco | ‘Área 81’, lo nuevo de Stephen King que sólo podrás leer en e-book