Quantcast
Channel: Magazine - animacion-a-la-lectura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 367

No, la LOMCE no tiene la culpa de que no se lea

$
0
0

Libro digital

El rumbo de los informes catastrofistas sobre la lectura en España sigue su curso, a pesar de que las cosas en realidad no están mal. O sí. La Federación de Gremios de Editores en España ha empezado este martes a publicar el informe La Lectura en España 2017, que hasta abril no veremos en su totalidad pero que ya nos ha dejado algunos titulares sobre "lo poco que se lee".

Claro, es demasiado pronto para comentar en profundidad el informe, más que nada porque apenas están disponibles los preámbulos. Pero sí que es interesante ver las declaraciones de José Antonio Millán, su coordinador, sobre cómo este informe muestra una falta de cultura lectora en nuestro país.

“No es razonable que un 39% no lea nunca un libro. Podría entender que fuera un 10%”

Sí es cierto que, para ser uno de los sectores mejores estimados en lo que podríamos llamar la pirámide de la cultura, el que haya una parte importante de la población que no lea es un dato relevante. Pero eso no implica que el sector del libro esté con un pie en la sepultura como se deduce a través de las declaraciones de los responsables del informe.

A la hora de intentar explicar esta falta de lectores, Millán apunta a la educación, concretamente a la polémica (y en proceso de paralización) LOMCE. Millán asegura que uno de los motivos es que en la última ley orgánica de educación se suprime la referencia a una media hora de lectura diaria en Primaria que sí existía en las anteriores leyes. Lo curioso es que la LOMCE no deroga la LOE, por lo que la afirmación es falsa tal como se ve en este artículo.

Es más, es precisamente la educación el factor determinante a la hora de leer libros. Según el informe de hábitos culturales son, con diferencia, las personas sin titulación básica las que menos leen. Según la edad también se deduce que vamos dejando de leer según vamos envejeciendo, siendo los menores de veinte años los que llevan la delantera en la lectura tanto de libros relacionados con sus estudios como sin relación.

Durante la educación obligatoria se trabaja mucho la lectura, otra cosa es que posteriormente el alumno no adquiera el hábito por lo que sea. Como, por otra parte, pasa con otras muchas materias y valores. Un asunto que no tiene solución fácil y que trae de cabeza a la comunidad pedagoga desde tiempos inmemoriales.

Lo que sí que atina es a la hora de juzgar la falta de estima social que tiene la lectura. No termina de ser algo que "todo el mundo haga" como ver la tele o ir al cine, pero ahí radica la importancia de promover constantemente la lectura. A ver si así los próximos informes son relativamente menos alarmistas.

Vía | El País
En Papel en Blanco | El 87% de los internautas lee al menos un libro al año


Viewing all articles
Browse latest Browse all 367