
Como parte de nuestra tradición anual, hoy os queremos sugerir como regalo para estas fiestas tan señaladas algún cómic o novela gráfica. Con esta selección, que no tiene por qué coincidir con lo mejor del año, hemos intentado escoger algunas novedades que están ahora mismo en la calle y que puedan interesar a diferentes tipos de lectores:
· La araña del olvido, de Enrique Bonet (Astiberri)

'La araña del olvido' está basada en la peripecia real de Agustín Penón, un escritor norteamericano, y nos acerca a un personaje que, durante una estancia de casi dos años en Granada, puso en quiebra su salud y su fortuna para intentar resolver un misterio (el asesinato de Lorca) sobre el que, a pesar de sus grandes hallazgos, optó finalmente por no publicar una sola palabra. ¿Quién era realmente este hombre que calló voluntariamente todo lo que había descubierto? Ésta es la historia de una persona que, en la España de Franco, se atrevió a investigar un misterio para acabar convertido él mismo en otro...
Gustará a: interesados en la guerra civil española, lectores de Lorca, amantes del cómic español.
· Mi puto cuñado (Ranciofacts 2), de Pedro Vera (Astiberri)

Tras el éxito de 'Ranciofacts', Pedro Vera regresa con una nueva recopilación de sus páginas en 'El Jueves'; una colección de muletillas casposas, perogrullos de manual y frases caducas extraídas de lo más profundo de las sobremesas familiares. Porque todos tenemos a alguien así cercano, éste es el manual definitivo de lo rancio y lo cuñao.
Gustará a: lectores de El jueves, aficionados al cómic de humor, lectores casuales, a tu cuñado.
· Los cuatro de Baker Street, de Olivier Legran, Jean-Blaise Djian y David Etien (Yermo Ediciones)

'Los cuatro de Baker Street' presenta las aventuras de una pandilla de niños huérfanos que sobrevive en el East End de Londres, que cuentan siempre con el apoyo de Sherlock Holmes pero que, en ocasiones, también tienen que resolver casos ellos mismos. Una aventura juvenil para lectores de todas las edades.
Gustará a: fans de la época victoriana, lectores de Sherlock Holmes, a Sarah Manzano.
· Chucrut, de Anapurna (Salamandra Graphic)

Tras la muerte de su padre, Sara decide viajar a Alemania para realizar un período de formación artística en un reputado taller de grabado. Allí, lejos de su país, su familia y sus amigos, se aloja en casa de una mujer mayor, simpática y afable. Pero detrás de esa apariencia se esconde un personaje de extrañas costumbres, misterioso, que cada noche se despierta y se encierra en el sótano. Una noticia publicada en el periódico local provocará que Sara mezcle realidad y fantasía, y comience a sospechar de su casera, lo que la llevará a descubrir un importante secreto. 'Chucrut', de Ana Sainz Quesada (Anapurna) ha ganado el Premio Internacional Novela Gráfica Fnac.
Gustará a: estudiantes que hayan hecho un Erasmus, lectores de cómic indie, alternativos.
· Navilandia, de Tronchet (La Cúpula)

La Navidad debe celebrarse sí o sí. Los ciudadanos deben sonreír, cantar villancicos, zampar turrones e intercambiar regalos que garanticen su felicidad. Pero las Brigadas de Amigos Juerguistas han detectado células de resistencia dispuestas a cuestionar el poder. Una minoría de gruñones y amargados a los que el presidente de la república está dispuesto a poner freno con lluvias de confetis, matasuegras, una dieta de pavo relleno y castañas asadas y hasta una conga multitudinaria si es necesario. Todo aquel que persevere en la tristeza o se atreva a estornudar en público se arriesga a acabar confinado en un campo del buen humor. Tronchet nos ofrece una divertida sátira política donde las fiestas de guardar se han convertido en presas de contención para la libertad de los individuos.
Gustará a: desengañados de la navidad, fans del cómic de humor.
· Cthulhu especial Ray Bradbury (1 y 2) (VVAA, Diábolo Ediciones)

La revista de cómics 'Cthulhu' ha dedicado este año dos números a uno de los más grandes cultivadores de lo fantástico del siglo XX: Ray Bradbury. Divididas las dos entregas en ciencia-ficción y terror, dos géneros que Bradbury cultivó con suerte, ambas nos ofrecen, además de varias adaptaciones de las obras del norteamericano, diversos cómic en la más pura onda de 'Creepy', con autores como Manuel Mota, Alex Ogalla, Elchinodelpelocrespo, Bart Torres, Juan A. Serrano, y muchos otros.
**Gustará a: lectores de terror y ciencia-ficción, fans de Ray Bradbury, nostálgicos de las revistas de cómic de los 80, a Sarah Manzano.
**
· Tante Wussi, de Tyto Alba y (Astiberri)

Tante Wussi, la tía-abuela de la guionista de este relato, describe en primera persona una dura historia familiar entre la Guerra Civil en Mallorca y la Segunda Guerra Mundial en Alemania. La pequeña Wussi abandona tierras germanas junto con el resto de su familia a comienzos de los años del imparable ascenso del nazismo para instalarse en Mallorca, donde se dedicarán a la fotografía. Tras unos años felices, estalla la contienda armada española, que obliga a Wussi y parte de sus allegados a regresar a Alemania sin saber que allí les espera una situación aún peor, dado el origen judío de su madre. Obra granadora del Premio Ciutat de Palma de Novela Gráfica.
Gustará a: aficionados a la novela histórica, lectores de cómic independiente, germanófilos.
· El fotógrafo (integral), de Didier Lefèvre, Emmanuel Guibert y Frédéric Lemercier(Astiberri)

Didier Lefèvre, el fotógrafo protagonista de este cómic, marchó a Afganistán en julio de 1986, en plena guerra entre soviéticos y muyahidines, para documentar la misión humanitaria de una delegación de Médicos Sin Fronteras. Un periplo en caravana desde Paquistán hasta el corazón de Afganistán, las intervenciones en hospitales improvisados, risas, angustia y fraternidad... Por fin ve en formato integral esta fantástica historia que nos lleva al Afganistán pre-11S, y en el que somos testigos de la difícil vida en aquel país.
Gustará a: lectores comprometidos con las causas solidarias, interesados en los conflictos de Oriente Medio, fans de la bd, perrofláuticos, colaboradores de onegés.
· El clic (integral), de Milo Manara (Norma)

'El clic' de Milo Manara es una de las obras más conocidoas de este autor especializado en cómic erótico. Cuatro volúmenes a lo largo de los cuales conoceremos la historia de Claudia Christiani, una bella mujer a la que se le ha implantado un chip por control remoto capaz de desatar sus deseos más ocultos. Solo un clic y Claudia dará rienda suelta a sus pasiones más bajas, trastocando todo cuanto le rodea.
Gustará a: lectores de cómic erótico, amantes de las formas femeninas.
· Alena, de Kim W. Anderson (Sapristi)

La vida de Alena es un infierno. Desde que entró en el instituto más pijo de la ciudad ha sido atacada diariamente por Philippa y sus chicas del equipo de animadoras. Pero Josefin, la mejor amiga de Alena, no piensa quedarse de brazos cruzados y va a poner fin a esto. Si Alena no está dispuesta a defenderse a sí misma, Josefin lo hará…y de qué manera. Solo hay un problema: Josefin lleva muerta un año. Un cómic de estilo americano para una historia que ha visto ya su versión cinematográfica.
Gustará a: aficionados al cine nórdico, amentes del terror, lectores dee cómic alternativo.
Más ideas en Papel en Blanco:
· Regala cómics 2012
· Regala cómics 2013
· Regala cómics 2014